Postes, el cimiento de tu vallado

person Escrito por: Cercados y mallas list En: Noticias En: comment Comentarios: 0 favorite Clic: 432

La resistencia de tu vallado depende de una correcta instalación de los postes. Si están mal colocados, toda la estructura fallará. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien para garantizar su estabilidad.

Para que un vallado te dure años ni se estropee y pueda aguantar todo lo que un vallado tiene que, te recomendamos fuertemente que primero aprendas a cómo deberían ir los postes de tu vallado, ya que, en donde está puesto un mal poste, no hay vallado que aguante. Pero no te preocupes, te vamos a dejar todo lo que tienes que saber de los postes, desde nuestra opinión profesional. 

El suelo

Antes de hablar de los postes, tienes que saber qué tipo de suelo tienes, lo normal es hacer un agujero de 30x30x30 para colocar nuestro poste con hormigón casero o fabricado. Una vez el hormigón este no tan líquido, lo suficiente para que el poste entre sin dificultad, pero para que no se tuerce, tienes que hacer lo mismo en cuantos postes tengas. Por defecto se colocan cada 3 metros los postes. 

TIP: el hormigón tiene que ser H180 árido 10. En cada agujero caben 72 kg de hormigón. 

Tipos de postes

Existen dos tipos de postes: redondo y de cremallera, actualmente nosotros aconsejamos los de cremallera. 

Poste Cremallera: 

El poste redondo reforzado, también conocido como poste de cremallera, permite realizar un cercado completo utilizando un único modelo de poste. El refuerzo longitudinal le confiere al poste gran resistencia y la posibilidad de instalar la malla con todos los hilos de tensión que se quiera. Ideal para la instalación de cercados con desnivel.

Postes adicionales: 

Pletina: Las pletinas  actúan como soporte adicional, asegurando mayor estabilidad y durabilidad en la fijación, especialmente en sistemas de cerramiento que requieren mayor resistencia. Sirven para reforzar su estructura y facilitar la instalación. 

Tornapuntas: Se colocan en las diagonales de los postes con mayor tensión para evitar que la fuerza del vallado los tire abajo, se utiliza especialmente en esquinas, extremos o zonas con alta tensión. 

Colocación de los postes: Los postes es recomendable colocarlos cada 3 metros en tu vallado. 


Ejemplo de poste

Conclusión

Un buen vallado comienza con una base sólida, y los postes son la pieza clave para garantizar su estabilidad y durabilidad a lo largo del tiempo. Conocer el tipo de suelo, usar el hormigón adecuado y elegir postes de calidad como los de cremallera, junto con refuerzos como pletinas y tornapuntas, es la mejor manera de asegurar que tu cercado sea resistente y funcional.

Siguiendo estos consejos, no solo protegerás tu espacio, sino que también ahorrarás tiempo y dinero en reparaciones futuras. Recuerda, un vallado bien construido no solo es más resistente, ¡también es una inversión que se nota con los años.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario