Paso a paso para instalar tu cercado

person Escrito por: Cercados y mallas list En: Noticias En: comment Comentarios: 0 favorite Clic: 446

¿Estás pensando en instalar un cercado? Te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera fácil y los materiales que necesitas.

PASO 1: PLANIFICACIÓN DEL PERÍMETRO

1. Marca el contorno: Usa estacas y un cordel para delimitar el perímetro del terreno.

2. Calcula el material necesario: Divide la longitud total entre 25 metros para determinar el número de rollos, y añade los metros sueltos requeridos si es necesario. A su vez, divide los metros entre 3 para determinar el número de postes necesarios. Podemos asesorar si es necesario. 

3. Determina las posiciones de los postes: Coloca un poste cada 3 metros, asegurando de incluir diagonales en los refuerzos, inicios y finales, esquinas y cambio de dirección.

Terreno con un cercado pintado.

PASO 2: PREPARACIÓN DEL TERRENO

4. Excava los agujeros: Cava huecos de 30x30x30cms ancho x largo x profundidad donde irá cada poste. Estos postes suelen ser cavados con pala azada, pico y pala o retroexcavadora. Como dato aproximadamente entrarán unos 72 kgs aproximadamente de hormigón por agujero.

5. Hormigona los postes: Llena los huecos con hormigón introduce los postes y deja secar aproximadamente 48 horas. Importante es no hormigonar los postes con las tapas superiores puestas para que el hormigón pueda entrar también dentro del tubo.

6. Cantidad y tipo de hormigón: Si se va a pedir el hormigón por camión debido a mucha cantidad, el tipo de hormigón que se suele pedir para postes de cerramiento es H180 con Árido de 10 mm (recomendación no aplicable en todos los casos debido al suelo o lugar)  y que en cada m3 suelen entrar aproximadamente 1700 kgs.(consulta exactamente con la planta de hormigón) y que en cada agujero del vallado suelen entrar 72 kgs aprox.

PASO 3: INSTALACIÓN DEL ALAMBRE TENSOR

7. Coloca alambres tensores en la parte superior e inferior y media: Estos garantizarán la rigidez de la malla.

8. Alambre de tensar: Coloca los alambres de tensar como si se tratara de un ring de boxeo, eso nos va a servir como base para luego poder grapar nuestra malla contra esos alambre y que se quede vertical. Como norma general en las mallas de 1 y 1,5 metros se colocan tres alambres de tensión y en la de 2 metros se colocan 4 alambres.

Alambre interior del cercado.

PASO 4: COLOCACIÓN DE LA MALLA

9. Fija el primer extremo: Une la malla al primer poste grapando la malla a la cremallera con grapas o bien usando una pletina de inicio atornillada al poste a través de la cual se ha introducido la malla. Si bien con grapas queda muy bien, usando pletina va a quedar mucho más fuerte. Al final del vallado haremos esta misma operación.

10. Desenrolla la malla: Como consejo general recomendamos desenrollar el rollo entero en el suelo. Una vez estirado y revisado que toda la malla esta bien colocada, debemos tensar la malla por completo en el suelo, eso beneficia a la hora de levantarla ya que casi se levanta tensada. 

11. Estira la malla y grápala: contra el alambre antes colocados poniendo 2 o 3 grapas a cada lado del poste para que la malla quede semi-colocada.

12. Añade los metros sueltos necesarios: Si el vallado excede la longitud de los rollos completos, simplemente une los tramos utilizando los propios alambre de la malla y tejiendo esos alambre dentro/fuera.

PASO 5: GRAPAR Y COLOCAR TAPAS VALLADO

13. Grapado del vallado: tras tener la malla grapada a los alambres a cada lado de los postes de cremallera toca grapar todos los alambre a la malla, solemos hacerlo poniendo una grapa en cada alambre cada 3 o 4 rombos arriba y abajo y cada 30 cms en los alambres intermedios. Recomendamos grapar primero el alambre de arriba y luego ir de arriba a abajo grapando

14. Colocación de tapas: para terminar colocar las tapas en todos los postes para evitar en la medida de lo posible que no entre agua en su interior y así no se oxiden los postes por dentro y se rompan. Con el paso de los años seguramente si no es por que la tapa está en mal estado será por condensación que el tubo se llenará de agua por dentro. Una solución puede ser hacerle un agujero muy pequeño a ras de suelo/muro para que desagüe.

Cercado ya colocado.

Conclusión

Instalar un cercado puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos y utilizando los materiales adecuados, podrás crear una barrera segura y duradera para tu propiedad. Si necesitas ayuda en algún paso o tienes dudas, no dudes en contactarnos para asesorarte. ¡Con estos simples pasos, tu cercado estará listo en poco tiempo!

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario